Estamos celebrando otra vez el día del padre…tiempo para meditar y sopesar cómo va el modelo de paternidad.
Se ha hablado bastante sobre este tema; sobre la importancia de que el padre sea un buen modelo para sus hijos. Y viene a mi mente una canción antigua, (que usa frases de canciones de cuna), cuya letra es muy reveladora con respecto a la crianza, la cual debe ser tomada en cuenta antes que sea demasiado tarde…
¿Cuál era la meta del hijo?
¿Qué aprendió el hijo mientras el padre estaba lejos?
¿Cuándo decía el padre que iba a volver?
¿Qué recibió el hijo por su cumpleaños? ¿El padre jugó con él?
¿Qué cosa pide el hijo que su padre le preste?
¿Qué cosas evitan que el hijo vea al padre?
¿Qué se le ocurrió al padre cuando colgaba el teléfono?
Un padre muy ocupado, que no encuentra el tiempo para pasarlo con su hijo…descubre al final que su hijo ha crecido para ser una copia exacta de lo que es él.
Si bien para el padre es una necesidad ir a trabajar, muchas veces puede dejarse absorber tanto por el trabajo, que descuida a su familia; sobre todo a sus hijos, que están en formación.
Es de suma importancia valorar el tiempo que uno pasa con los hijos. Formar relaciones de amistad e intimidad emocional con ellos. Lo cual, a veces es un poco difícil para los varones por su estructura cerebral y emocional, pero no es imposible.
Los hijos necesitan alguien que les enseñe cómo enfrentar la vida y salir airosos. Eso debe ocurrir cuando ellos son pequeños (los primeros 5 años de edad son claves, forman al niño de por vida), lo cual formará lazos que tendrán y valorarán por el resto de sus vidas.
La Palabra de Dios nos recuerda…
Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.
Instruir = enseñar ideas, conocimientos, doctrinas, las cuales quedarán selladas en su mente. Dondequiera que vayan, eso será lo que viene primero a su mente y se regirán por ello.
En su camino = el niño que va creciendo, empieza a dirigirse por un camino en la vida. Al empezarlo, él no sabe qué es bueno y qué es malo. Es el padre quien debe darle la dirección correcta, en los caminos de Dios, caminos derechos, morales, de santidad, de perdón, de comprensión, tener principios y convicciones firmes, más todo lo que sea necesario para que le vaya bien en la vida.
Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él…
Podemos ver que la educación que recibieron queda tan grabada en su mente y corazón, que ellos la siguen instintivamente. Es como un vigía que les dicta lo que debe hacer y cómo hacerlo. Todo lo vio y aprendió en su niñez. Si el padre le enseñó lo bueno, eso quedará…
Proverbios 37:37 Considera al íntegro, y mira al justo; porque hay un final dichoso para el hombre de paz.
Si deseas que tus hijos sean dichosos y tengan paz…guíalos en el camino de Dios.
Si algo hiciste mal al criarlos, no dejes que la culpa te embargue. Pide perdón a Dios, y a tus hijos y cambia de actitud. Según lo que sembramos, cosechamos. Si sembramos buenas acciones, las cosecharemos, nunca es tarde. Mientras haya vida, hay esperanza, y de la mano de Dios, más todavía.
¡FELIZ DÍA DEL PADRE!
Wao, que realidad, muy triste a veces, pero muy cierta !! Gracias
Si, ¿no? Son realidades que muchas veces vemos alrededor nuestro. Gracias a Dios, Él da la salida. No todo está perdido. Gracias por tu comentario. DTB 🙂
Muchas gracias por este artìculo! Un problema secundario a esto, como ya lo hemos visto antes, es la asociaciòn inconciente que en ocasiones hacemos entre la paternidad recibida y la paternidad de Dios. “La paternidad recibida queda tan grabada en la mente y corazòn que la seguimos instintivamente”, podrìa parafrasear, y es absolutamente cierto, pues esta influencia no es tan solo por las instrucciones recibidas sino tambièn por la clase de relaciòn brindada.
Por eso, en la Buena Nueva de nuestro Señor Jesucristo està la gracia de darnos a su Padre como nuestro. Era nuestro Dios y Creador, pero recièn es nuestro Padre adoptivo cuando nos arrepentimos de nuestros pecados y le entregamos por completo nuestras vidas. ¡Y este Padre no està tan ocupado como para no oìrnos o no pasar tiempo con nosotros!
Pero es en la esfera de lo sobrenatural, en el espìritu que nuestra cercanìa a Èl se estrecha. Es difìcil para la mente entender la realidad de lo que escapa a nuestros sentidos naturales, por eso es que esta relaciòn empieza por la fe, la confianza en el amor que Dios nos ha declarado, pero pronto despertamos a los sentidos espirituales y experimentamos de su paz, su guianza y su protecciòn en nuestro dìa a dìa.
¡No hay Padre màs bueno que Él!
Sí, muy cierto. ¿Qué haríamos si nuestro Padre celestial no nos hubiera adoptado? Y sobre todo, tiene TODO el tiempo del mundo para atendernos. ¡Qué bueno que no tiene problema de tiempo! pues Él no lo necesita; lo ha creado para nosotros.
Eso de que nuestro espíritu se acerque a Dios, es algo que no viene fácil, por lo que estamos tan acostumbrados a vivir en un mundo material y usando nuestros sentidos físicos.
Gracias por tu comentario 🙂