Muchas veces confundimos estas dos palabras: error y pecado. Son diferentes.
La palabra pecado en las traducciones originales de la Biblia, significa: “no dar en el blanco”, “perder el camino” del estándar de perfección establecido por Dios y evidenciado por Jesús. Por lo cual, entendemos que somos pecadores.Muchas veces confundimos estas dos palabras: error y pecado. Son diferentes.
Es muy importante que entendamos el significado de la palabra “pecado”.
Existe lo que se llama el “pecado original” cuando Dios dio un mandato a Adán y Eva en Génesis 2:16-17 “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.
El inicio del pecado ocurrió en Génesis 3:6 “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella”.
El pecado fue por la desobediencia al mandato de Dios. No fue por comer, sino lo que los llevó a comer. El hecho de comer el fruto fue el acto resultante del pecado cometido por Adán y Eva.
Luego, en el Nuevo Testamento, en el libro de Romanos 6:23 dice que la paga del pecado es muerte. ”Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”.
Al violar los mandamientos divinos, estamos cometiendo pecado y el resultado es que el hombre se aleja de la voluntad de Dios. La única manera de remediarlo es por medio del arrepentimiento y el perdón (yo me arrepiento, Dios me perdona).
Algunas veces, en lugar de usar la palabra “pecado”, lo llaman “error”. Entiendo que lo hacen para que suene menos fuerte, pero es de suma importancia saber de cuál de los dos se trata, en cada situación en particular.
Un error es cuando me equivoco al tomar una decisión. Esa decisión me afecta a mi solo, o si tengo familia, ellos también pueden ser afectados, dependiendo de cuál sea la decisión.
Ejemplo actual: el esposo decide invertir su dinero en un negocio que no le resulta bueno. Eso fue una mala decisión y por lo tanto, afectará a la familia económicamente…pero no es pecado.
Ejemplos sobre errores en la Biblia…
- Lot escogió la tierra, que a su parecer, era la más linda a la vista (ERROR). Era nada menos que Sodoma (Génesis 13:10-11).
- Josué y la alianza con los gabaonitas (sin consultar a Dios – ERROR), y ellos los engañaron (Josué 9:8-16).
- Sansón se enredó con la mujer equivocada, quien lo traicionó. Ella le insistía que le dijera en qué consistía su gran fuerza. Él no se lo dijo al principio, pero a tanta insistencia diaria de ella (se lo pidió 4 veces), él flaqueó y se lo dijo. Ese ERROR, le costó la vida (Jueces 16).
- David decide no ir a la guerra contra sus enemigos y tuvo graves consecuencias. La decisión de quedarse en el palacio (ERROR), desencadenó una serie de pecados (2 Samuel 11:1).
- Abiatar, sumo sacerdote, después de haber permanecido leal al rey David a lo largo de su reinado, cometió el ERROR de apoyar a Adonías al trono. El rey Salomón lo forzó a dejar el sacerdocio (1 Reyes 2:26).
Cuando hablamos de pecado, no sólo es una decisión, sino que también es algo que ofende a Dios, me afecta a mí y a mi prójimo.
Ejemplos sobre pecados en la Biblia
- Aarón hizo el becerro de oro para el pueblo de Israel (Éxodo 32).
- Acán, hurtó, mintió, codició y tomó un manto babilónico, oro y plata, escondiéndolo bajo tierra en su tienda (Josué 7).
- El malvado Amán que odiaba a Mardoqueo y le preparó una horca, pero al final Amán terminó ahorcado en ella (Ester 3 – 7:10).
- Amnón que violó a su hermana Tamar y luego la aborreció (2 Samuel 13).
- Los esposos, Ananías y Safira, quienes ofrecieron y vendieron una herencia, pero sólo trajeron parte del dinero al Templo. El apóstol Pedro les dijo que el diablo los había engañado y que habían PECADO al mentirle al Espíritu Santo, ocasionando así, su muerte (Hechos 5:1-10).
EL ERROR NO SIEMPRE ES PECADO
EL PECADO SIEMPRE ES UN ERROR
Es importante tener bien claro los dos conceptos, pues son diferentes y pueden afectar las consecuencias de nuestros actos. Puede suceder que sin darnos cuenta, nos encontremos lejos de Dios, por pensar que nuestros pecados son solamente “errores”. Si no logramos arrepentirnos de ellos, nuestra relación con Dios sufrirá.
Si queremos crecer en nuestra relación con Dios, debemos notar la diferencia, pues ¿cómo podremos reconciliarnos con Dios, si no reconocemos cuáles son nuestros pecados?…debido a que sólo los consideramos “errores”.
CONCLUSION
Dios ve nuestras malas decisiones y espera que aprendamos de ellas. Si cometimos un error, siempre hay oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva.
Hemos de reconocer los errores y asumir la responsabilidad e intentar enmendar las consecuencias de las malas decisiones.
¡Con la ayuda de nuestro Dios ¡lograremos la victoria!
¡DIOS TE BENDIGA!
Wao, ese testimonio me dejo pensando en todas esas cosas que Dios hace a “escondidas”
Sí, Nelly. Dios hace muchas cosas que pasan desapercibidas para nosotros, o como tú lo llamas a “escondidas”. Si estamos atentos, vamos a descubrir las cosas que Él hace, mucho más seguido de lo que nos imaginamos. Yo lo noto en los pequeños detalles.
Gracias por tu comentario. 🙂